Segundo Básico
PAUTA DE CORRECCION CIENCIAS SEMANA DEL 03 AL 14 DE AGOSTO.
ACTIVIDADES DE LENGUAJE Y CIENCIAS. 03/08/2020.
Estimadas familias, esperamos hayan disfrutado de estos días de receso escolar, realizando actividades en familia que les hayan contribuido en vuestro auto-cuidado. Ahora bien, los invitamos a reactivar las actividades académicas y con entusiasmo iniciar una nueva semana y una nueva etapa del año escolar. A continuación se detallan actividades para las asignaturas de Lenguaje y Ciencias Naturales.
Lenguaje:
Estimados apoderados, comenzando el mes de agosto, compartimos con ustedes la clase de lenguaje. Recuerden ir enviando sus reportes y así tener evidencia de los avances de los niños y niñas.
Saludos cordiales, que tengan una excelente semana
Planificación
https://drive.google.com/file/d/1NdgpQeB6TQneJz7ky-mq75Yaj7tUmIPZ/view?usp=sharing
Clase
https://www.youtube.com/watch?v=OJTJN-wWPYM&feature=youtu.be
CIENCIAS: Recordar las actividades para esta asignatura corresponden ser desarrollas entre el 03 de agosto al 14 de agosto
VIDEO PROFESORA: https://drive.google.com/file/d/1DMqKfiuRZq3o6wXX4JNMlJturngaKLL3/view?usp=sharing
Estimadas Familias:
Durante la semana del 27 al 31 de julio, los invitamos a revisar con sus hijos aquellas actividades que hayan quedado pendientes de cualquier asignatura y de esta manera puedan acceder a retroalimentación de sus respectivos/as profesores/as. No olvidar, que es muy importante mantenerse activos y conectados con sus profesores en la medida de sus posibilidades. Recordar además, pueden comunicarse con cada uno de ellos vía mail o en su defecto conmigo, ya sea para realizar dudas o consultas.
Que tengan una excelente semana. Atte: Romina Schonffeldt M. Coordinadora de ciclo. mail: romina.schonffeldt@colegioangol.cl
PAUTA DE CORRECCIÓN DE HISTORIA. 17/07/2020.
Estimados, a continuación podrán encontrarán pauta de historia que les permitirá revisar las actividades enviadas el día 06 de julio. Que tengan un muy buen fin de semana.
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS. 13/07/2020.
Estimados apoderados, a continuación podrán descargar las indicaciones para desarrollar las actividades de matemáticas de esta semana. En esta oportunidad la profesora Franchesca, les acompañará en el desarrollo de las actividades, solo deben ir pausando el video y podrán resolver juntos las actividades. Que tengan buena semana!
ACTIVIDADES DE LENGUAJE E HISTORIA. 06/07/2020.
LENGUAJE
Estimadas familias deseamos que tengan un buen inicio de semana, hoy nos encontramos nuevamente para compartir las actividades de lenguaje.
Esta semana se envían tres videos, que nos aportaran a la elaboración del proyecto del mes de julio.
Saludos a todos.
Planificación:
https://drive.google.com/file/d/12c8mgY86o0bdt9Xqc8zZWp9sieVJF31o/view?usp=sharing
Actividad 1: Profesor David Mora
https://drive.google.com/file/d/17NDFshsteX94nsa_VTTE01jWsIARXtO7/view?usp=sharing
Actividad 2 : Profesor David Mora:
https://drive.google.com/file/d/1USKyvxYe56PEUay6GUVUkK-6FkMoSBwB/view?usp=sharing
Clase 3 Profesora Marianela Klapp
https://www.youtube.com/watch?v=hays2OqJmpI
HISTORIA: Estimados apoderados, a continuación podrán descargar las indicaciones para las actividades de historia, no olvidar el video de la profesora que lo pueden ver en el link que encontrarán a continuación, además recordar que esta actividad serán para dos semanas, es decir que las pueden desarrollar desde el 06 de julio al 17 de julio.
https://drive.google.com/file/d/1FE9kLO0x8nQ62bAYR7lIFAW6Lf_SZIJc/view?usp=sharing
PAUTAS DE CORRECCIÓN. MATEMÁTICAS Y CIENCIAS.
Estimados padres, a continuación podrán descargar las pautas para revisar las tareas de ésta semana con sus hijos. En cuanto a Matemáticas, podrán revisar el siguiente link, donde verán un video creado por profesora Franchesca para revisar juntos sus actividades!.
Link de Mate: https://youtu.be/ib0BYGU-790
CUADERNILLOS JULIO.
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS. 30/06/2020.
Estimadas familias, a continuación podrán descargar las actividades ha desarrollar esta semana. En el caso de Ciencias podrán revisar el siguiente video, el cual les permitirá realizar sus actividades. El link es : https://drive.google.com/file/d/1PuGaUaY-IiiQY2s_RcRGcqECJ49Vsbsv/view?usp=sharing
PAUTA DE CORRECCIÓN HISTORIA 26/06/2020
Estimadas familias, a continuación podrán descargar la pauta con la que podrán revisar las actividades realizadas esta semana en historia.
ACTIVIDADES DE LENGUAJE E HISTORIA. 22/06/2020.
LENGUAJE:
Familias junto con saludar, enviamos actividades de lenguaje correspondiente a la semana del 22 de junio.
Frente a cualquier duda o consulta escribir a la profesora además de enviar reporte de las actividades al correo marianela.klapp@colegioangol.cl
deseamos una excelente semana, un afectuoso abrazo
Instructivo:
https://drive.google.com/file/d/1TsJ_ISjvn0eC_tM0Q8BdqpGhr1fCGsaX/view?usp=sharing
Clase 1
https://youtu.be/0aoww9_2ToU
Clase 2
https://youtu.be/PRZ-M0X5x50
HISTORIA: Estimados padres, a continuación podrán descargar las indicaciones para las actividades de ésta semana junto a video explicativo de profesora Verónica el cual también podrán visualizar a través del siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1xphXbUjoeSaCgjBEExRiqRiKIP7M2Kvi/view?usp=sharing
PAUTAS DE CORRECCIÓN. MATEMÁTICAS Y CIENCIAS. 19/06/2020.
Estimados padres, a continuación podrán descargar las pautas para revisar las tareas realizadas esta semana.
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS. 15/06/2020.
MATEMÁTICAS: Estimadas familias, a continuación podrán descargar las indicaciones de las actividades de esta semana, junto con video explicativo hecho por su profesora.
_______________________________________________________________________
CIENCIAS: Queridas familias, a continuación podrán descargar la guía donde aparecen las indicaciones para que sus hijos realicen sus actividades de ciencias. Dentro podrán acceder a link para revisar una pequeña clase del contenido a trabajar.
PAUTA DE CORRECIÓN HISTORIA. 12/06/2020
HISTORIA: A continuación podrás descargar la guía para que puedas revisar tus tareas de esta semana.
_______________________________
ACTIVIDADES DE LENGUAJE E HISTORIA 08/06/2020.
LENGUAJE:
Estimadas familias esperando que tengan una excelente semana, adjuntamos actividades de la asignatura de lenguaje.
Recuerden ir enviando evidencias de las actividades, al correo de la profesora.
Saludos cordiales.
Vídeo con recomendaciones.
https://drive.google.com/file/d/1893SMaU9vJvnB2V1ls1EmxnCvzP59dLq/view?usp=sharing
Instrucciones.
https://drive.google.com/file/d/1Cm3N1VAHy4eZ_BHezTf2-4jnCi88Zxe0/view?usp=sharing
Clase1
Clase 2
_______________________________________________________________________
CUADERNILLO DE HISTORIA: Estimados padres, a continuación podrán descargar cuadernillo de historia entregado entregado Lunes 08 en dependencias del colegio.
HISTORIA:
Objetivo de
Aprendizaje: Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o
en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros
países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales
Indicadores a trabajar:
> Ubican Chile en el planisferio, en el globo terráqueo y en el mapa de América del Sur.
> Ubican la capital del país en un mapa de Chile.
> Distinguen la región donde viven y su capital en un mapa de Chile
¡MUY IMPORTANTE!
Para saber un poco más sobre el contenido que vamos a trabajar los invito a revisar el siguiente video:
https://drive.google.com/file/d/1pgPx8wX_lVqbz67RJeHEb_zTqlUsoiCQ/view?usp=sharing
Instrucciones:
- Para realizaran las actividades van a utilizar el texto del estudiante y cuadernillo.
Para trabajar hoy comenzaremos recordando lo que trabajamos en clases... Norte, sur, este, oeste...¿Qué son?...veo que lo recuerdan, son los puntos cardinales y nos sirven para ubicarnos. Recuerdan que aprendimos que para ubicar los puntos cardinales, primero debes ver desde donde aparece el sol, ese es el ESTE (si usamos nuestro cuerpo), indicamos el sol con la mano derecha, por lo tanto la mano izquierda indica el OESTE, al frente tenemos el NORTE y atrás el SUR o bien puedes usar tu rosa de los vientos (sin olvidar que donde nace el sol es el ESTE). Inténtalo para que te puedas ubicar.
Ya que recordamos los puntos cardinales, ahora vamos reconocer las representaciones de la tierra. Para representarla tenemos el globo terráqueo y el planisferio (que es una representación plana de la tierra. Sabemos que la tierra tiene forma de esfera y vamos a conocer mas de ella.
- Vamos a trabajar en el texto de estudiante y en su cuadernillo.
- Realiza la primera actividad del cuadernillo.
- Irás a las págs. 22, 23 donde leerás la información y luego trabajas en el cuadernillo en las mismas págs.
- Ahora vas a las pags 24, 25 lees la información, utilizando esos mapas iras al cuadernillo y pintas CHILE, de color rojo, en el planisferio, mapa, globo terráqueo.
El desarrollo de estas actividades, en condiciones adecuadas, debiera tomarle un tiempo estimado de 2 horas, tiempo que puede distribuir de acuerdo a sus necesidades en el transcurso de esta semana.
Dentro de las posibilidades de cada estudiante, se propone realizar consultas respecto del desarrollo de la actividad o enviar el trabajo finalizado (pueden ser fotografías claras de éste con nombre del estudiante) al correo electrónico del docente
veronica.valenzuela@colegioangol.cl
PAUTAS DE CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS. 05/06/2020
A continuación podrás descargar las pautas de Matemáticas y Ciencias y así podrás revisar el trabajo realizado esta semana.
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS 01/06/2020
MATEMÁTICAS.
A continuación podrás descargar las indicaciones de las tareas entregadas por la App y la pauta de auto-evaluación.
En la medida de tus posibilidades, envía fotografías de tus tareas al mail de la profesora: franchesca.sanmartin@colegioangol.cl.
________________________________________________________________________
CIENCIAS.
UNIDAD: Cómo funciona nuestro cuerpo
Objetivo de Aprendizaje: OA 7 Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Instrucciones:
- Para realizaran las actividades van a utilizar el texto, material concreto y en cuadernillo de actividades.
En la actividad anterior aprendieron sobre los huesos, que ellos son el soporte de nuestro cuerpo, que tenemos 206 aproximadamente, que tienen diferentes tamaños y que las articulaciones permiten el movimiento, que son ellas las que los unen. Además aprendimos que la columna vertebral se llama así porque está formada por vertebras (huesos pequeños), de ahí su nombre. Que debemos cuidarla porque ella es el sostén (sostiene) de nuestro cuerpo.
Ahora vamos aprender sobre los músculos, ¿Cuál es la función que ellos cumplen.
- Los músculos son tejidos blandos y flexibles que tenemos en nuestro cuerpo, cubren los huesos y apoyan el movimiento de ellos (huesos).
- Nos vamos a la pág. 16 (texto) lee la instrucción y realiza la actividad que ahí se indica, son 4 posiciones distintas. Luego en la pag 17 (texto) leen y responden en forma oral.
- Para entender un poco más cómo funcionan los músculos realizaran un experimento (paso a paso) en la pág. 18, (si no tienen un globo pueden utilizar un material similar). El cartón simula los huesos y el globo un músculo, la idea de la actividad es que observen como trabajan los músculos y los huesos. En su cuaderno responden las preguntas de la pag 19.
- En el cuadernillo desarrollan las actividades de las pag 13. 14.
El desarrollo de estas actividades, en condiciones adecuadas, debiera tomarle un tiempo estimado de 2 horas, tiempo que puede distribuir de acuerdo a sus necesidades en el transcurso de esta semana.
Dentro de las posibilidades de cada estudiante, se propone realizar consultas respecto del desarrollo de la actividad o enviar el trabajo finalizado (pueden ser fotografías claras de éste con nombre del estudiante) al correo electrónico del docente
veronica.valenzuela@colegioangol.cl
PAUTA DE CORRECCIÓN HISTORIA 28/05/2020
HISTORIA: A continuación podrás revisar tus tareas de ésta semana.
Pauta de corrección
Recuerda que es muy importante que siempre leas la simbología para poder ubicarte en un plano. También debes recordar que un plano es una imagen plana de un lugar pequeño, que no es lo mismo que un mapa, eso lo aprenderemos más adelante.
Pregunta 1
A) las avestruces están en el número 4.
B) los elefantes están en el número 2
C) el pavo real está en el número 3
D) el león está en el número 1.
Pag 15, existe más de una opción de recorrido, elige la que prefieras, si te das cuenta podemos ir distintas direcciones y llegar al mismo lugar, por ejemplo:
- Voy a la izquierda por "Avenida Estadio", cruzo "Amunátegui", tomo "regimiento Coquimbo", luego voy hacia la izquierda por "Juan de Dios Peni", ahí tomo "Los Carreras" hasta llegar a la plaza de armas.
- Salgo por "Avenida Balmaceda", cruzo "Amunátegui", continuo por "Balmaceda" hasta "Cordobés", ahí doblo a la izquierda, avanzo una cuadra y llegué a la plaza de armas.
Para construir un plano debemos tener presente:
- Los objetos los observamos desde arriba, por lo tanto, no veremos el objeto por completo
- También recordar que la simbología es muy importante para que quién observe el plano logre entender que objeto está presente en él. Como lo aprendieron según información de pags 16, 17
_____________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE LENGUAJE: 25/05/2020
Estimadas familias esperando tengan una buena semana, enviamos actividades para trabajar en la asignatura de lenguaje.
Se solicita ir reportando al profesor a su correo institucional y así poder tener un seguimiento de los avances de su hijo o hija. Así también una respectiva retroalimentación por parte del docente.
Saludos cordiales:
Profesora: Marianela Klapp
Profesor: David Mora
Instrucciones:
https://drive.google.com/file/d/1mELdzSBriQYKUGjmi1Yf5U9zeO9skDkr/view?usp=sharing
Clase 1
https://drive.google.com/file/d/1anlaSKt2SvpBaZTsxo78q3yZGjO36F5Q/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1xzfYHaiXA8snvBCEFhRZyzvI6ZrrdY1W/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1zRM5QGkrL_oimR4u63bv3amyh6Q_rAfe/view?usp=sharing
Clase 2
Posteriormente trabajar con el libro LEO PRIMERO TOMO 2
ACTIVIDADES HISTORIA 25/05/2020
UNIDAD: "Explorando nuestro espacio geográfico"
Objetivo de Aprendizaje: Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica. (OA6)
Instrucciones:
- Para realizaran las actividades van a utilizar el texto del estudiante y cuaderno.
Explicación (Leer con mucha atención)
Como ya hemos aprendido sobre los planos, en esta actividad vamos a conocer un poco más, para eso lo primero que debemos saber es que para leer un plano, es muy importante observar y descifrar la simbología (ésta muestra los lugares u objetos de un plano, lleva la imagen para que puedas saber a qué corresponde y va acompañada del nombre).
Ejemplo de simbología

- Vamos a trabajar en el texto de estudiante y en su cuaderno debe seguir las instrucciones que están en la parte superior cada página del texto, trabajar con ayuda de sus padres.
- Irás a la pag 14, observa la imagen, luego la simbología y de ahí trabajas en la pregunta 1, lees todas las opciones y respondes en el cuaderno.
- Ahora vamos a la pag 15, observa y lees los pasos que se utilizan para leer un plano, recuerda que la simbología debes utilizarla. El paso tres lo respondes en el cuaderno.
- Ahora vamos realizar un plano de un lugar de tu casa (el que tú elijas) para ayudarte lee y observa la información que aparece en las paginas 16, 17, donde te explica cómo hacer el plano y como se ven los objetos desde arriba. Recuerden dibujar la simbología.
El desarrollo de estas actividades, en condiciones adecuadas, debiera tomarle un tiempo estimado de 2 horas, tiempo que puede distribuir de acuerdo a sus necesidades en el transcurso de esta semana.
Dentro de las posibilidades de cada estudiante, se propone realizar consultas respecto del desarrollo de la actividad o enviar el trabajo finalizado (pueden ser fotografías claras de éste con nombre del estudiante) al correo electrónico del docente
veronica.valenzuela@colegioangol.cl
PAUTAS DE CORRECCIÓN 22/05/2020
- Ciencias: ¡¡Descárgala!!
ACTIVIDADES DE CIENCIAS Y MATEMÁTICAS 18/05/2020
CIENCIAS 18/05/2020
Objetivo de Aprendizaje: OA 7 Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Instrucciones:
- Para realizaran las actividades van a utilizar el texto, material concreto y en cuadernillo de actividades.
- Recordar que las actividades anteriores estaban enfocadas en los órganos de nuestro cuerpo, corazón, estomago, pulmones, además de reconocer otras partes de nuestro cuerpo como son cráneo, tórax, abdomen. Ahora vamos a conocer un poco más de nuestro cuerpo, en este caso hablaremos del sistema óseo (esqueleto)
- Dejare un link sobre el esqueleto, para que lo veas antes de comenzar.
https://www.youtube.com/watch?v=qBNb8FwOlzQ
- Págs. 12, 13 del texto, observa las imágenes y lee la información, pag 10 (cuadernillo) realiza las actividades.
- Pags 14, 15 (texto) lee la información y luego construye tu columna vertebral, usando el material que este a tu alcance.
- Pags 11 y 12 (cuadernillo) debes elegir huesos del cuerpo que quieras modelar con el material que tengas a tu alcance (usa tu creatividad) completa las actividades.
- Como última actividad, deben grabar un video donde muestren la columna vertebral y los huesos que construyeron y lo envían a mi correo.
El desarrollo de estas actividades, en condiciones adecuadas, debiera tomarle un tiempo estimado de 2 horas, tiempo que puede distribuir de acuerdo a sus necesidades en el transcurso de esta semana.
Dentro de las posibilidades de cada estudiante, se propone realizar consultas respecto del desarrollo de la actividad o enviar el trabajo finalizado (pueden ser fotografías claras de éste con nombre del estudiante) al correo electrónico del docente
veronica.valenzuela@colegioangol.cl
________________________________________________________________________
MATEMÁTICAS 18/05/2020
Objetivo de Aprendizaje: 03 Comparar y ordenar números naturales del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo.
INSTRUCCIONES:
Ordenan un conjunto de números dados en forma ascendente y descendente.
I.- Actividad Comparar y ordenar números de menor - tiempo de estimación 15 a 20 minutos.
Apoyarse con la tabla del 100 creada por los estudiantes.
Actividad 1
Libro del estudiante: página 10
Pasos a seguir
- Dé un tiempo para que observen la tabla.
- Explique: Es importante que reconozcan que los números de una misma columna siempre terminan con el mismo dígito; entonces, el 75 debe estar en la columna de los números que terminan en 5 y debe estar debajo del 65, porque 75 es mayor que 65.
- Explique que inicialmente no completarán todos los números de la tabla, sino solamente aquellos que se les indicará.
- Desafíelos a saber dónde se ubica cada número sin tener que completar los números anteriores.
- Luego pida que ubiquen el número 86 (el número que está arriba del 96). Después, que ubiquen otros números sin seguir un orden; por ejemplo, 77, 56, 99, etc., hasta completar la tabla.
Actividad 2
Libro del estudiante: página 12
Dé un tiempo para que observen y piensen la respuesta de cada espacio.
Preséntele como un desafío el pensar en el número que falta y al final de la actividad corroborar con la tabla del 100.
Recuerde que equivocarse también está permitido!!.
Actividad 3 - Cuaderno de actividades: página 5- actividades 2, 3 y 4, página 7- actividad 2.
Actividad práctica recreativa - tiempo libre.
- Ejercicio 1: Pedir que el estudiante nombre un número mayor o menor según un número referente.
Ejemplo: Nombra un número menor que 30.
Nombra un número mayor que 91.
Nombra un número menor que 80.
Nombrar un número mayor que 16.
Variar el ejercicio con distintos números hasta el 100.
PARA FINALIZAR PUEDE ACCEDER AL SIGUIENTE LINK Y JUGAR CON LOS NÚMEROS.
https://arbolabc.com/juegos-de-numeros/que-desorden-numeros-hasta-100
_______________________________________________________________________
PAUTA DE CORRECCIÓN
- HISTORIA 15/05/2020
Aquí podrán descargar pauta de corrección para revisar sus tareas de historia de la presente semana.
HISTORIA 11/05/2020
A continuación podrán descargar instrucciones publicadas en la app de acuerdo a las actividades de historia para esta semana.
LENGUAJE 11/05/2020
Estimadas familias: Junto con saludar y esperando se encuentren bien en sus hogares.
Hoy nos dirigimos nuevamente para presentar el material a trabajar esta semana. Las actividades corresponden a lenguaje. Es importante recordar que todas las actividades enviadas tienen como propósito estimular habilidades y lograr aprendizajes en los niños y niñas. Sin embargo entendemos que las tareas deben ser realizadas según la organización familiar. Por lo que sugerimos que a medida que puedan ir avanzando, envíen fotografías, vídeos, o comentarios de los avances de los alumnos y alumnas, al correo del profesor David Mora.
Se adjuntan dos Link
Instrucciones:
https://drive.google.com/file/d/1CagML4-C3ioW8sZeeKnuXNaJQebbB7_Q/view?usp=sharing
Lectura modelada:
https://drive.google.com/file/d/1nTLRCVPhk4edrvZlhZLmq0jbl14I4NHd/view?usp=sharing
Saludos cordiales:
Profesora: Marianela Klapp
Profesor: David Mora
Coordinadora pedagógica: María Jesús Sanhueza
PAUTA DE RETROALIMENTACIÓN DE CIENCIAS Y MATEMÁTICAS.
A continuación podrán descargar una guía para poder revisar las tareas de esta semana con sus hijos y así ver el buen trabajo que han realizado.
A continuación, se detalla lo que sus pupilos deben realizar. Tenga en consideración que el producto que elaboren será utilizados y revisados posteriormente en sus respectivas clases.
CIENCIAS 04/05/2020
A continuación encontrarán las instrucciones entregadas por la Appoderados para resolver esta semana.
MATEMÁTICAS 04/05/2020
A continuación encontrarán el detalle de lo informado por la Appoderados para desarrollar esta semana y la final de la guía un pauta de autoevaluación, la cual pueden imprimir y recortar para pegar en su cuaderno, de lo contrario, solo responder el resultado de cada actividad, dibujando la carita que los representa.
CIENCIAS 06/04/2020
Estimados padres, a continuación podrán descargar una guía de trabajo práctico, en el caso de no poder acceder con facilidad a los materiales para el experimento, responda solo las preguntas que pueda en el cuaderno de ciencias.
En la medida de lo posible, enviar fotografías de los trabajos al mail de profesora Verónica MAIL: veronica.valenzuela@colegioangol.cl
HISTORIA 31/03/2020

Estimados padres, haciendo uso del plano creado por sus hijos de su propio dormitorio en la actividad anteriormente enviada, construir una maqueta, haciendo uso de una caja de zapatos o similar, más materiales reciclados que puedan conseguir en el hogar para representar sus dormitorios. En lo posible favor enviar fotografías de sus trabajos al mail de profesora: veronica.valenzuela@colegioangol.cl.
CIENCIAS. 24/03/2020

Actividad:
- Dibuja con la ayuda de tus padres la silueta de un ser humano, en una cartulina de cualquier color (si no tienes cartulina, puedes unir 4 block pequeños, hojas de oficio, cartón, etc.
- Luego en la misma silueta debes dibujar los órganos internos del cuerpo: corazón, pulmones e intestino, además del cráneo, boca y tráquea todos con sus respectivos nombres.
MATEMÁTICAS (24/03/2020)
Busca 20 recortes de números del 1 al 100 y crea en tu cuaderno dos secuencias numéricas de cinco números con el conteo 2 en 2, dos hacia adelante y dos hacia atrás.
*Recordar que el conteo puede comenzar desde cualquier número.
Ejemplo hacia adelante:
20 -- 22 -- 24 -- 26 -- 28
Ejemplo hacia atrás:
51 -- 49 -- 47 -- 45 -- 43
Revisa el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=onLcpf3a4hk
Registro en el cuaderno
MATEMÁTICAS

Crear una cuadrícula con los números del 1 al 100, considerando 10 filas y 10 columnas, escrita a mano por el estudiante en una hoja de block tamaño mediano y luego pegarla en un cartón.
HISTORIA
En 1 hoja de block mediano, dibuja o crea (puedes utilizar recortes de
revistas) un plano de tu dormitorio. Recuerda dibujar cada objeto que hay en
él.
Luego pinta cada elemento.
LENGUAJE

Se adjunta link con actividades para la asignatura de lenguaje, la idea es continuar con el proceso de aprendizaje desde el hogar por lo que solicitamos su compromiso y colaboración con los alumnos y alumnas.
ACTIVIDAD: https://drive.google.com/file/d/1YmkHMCbmAZXYOy-QHVWkl9f-jz7yR1kq/view?usp=sharing
Actividades Lenguaje : 30 de marzo al 10 de Abril
INGLÉS

A continuación se deja un archivo con actividades para trabajar en casa, recuerden enviar lo solicitado al correo que en el documento se explicita
Desde el lunes 30 al viernes 3 de abril
A continuación se adjunta el archivo para las indicaciones de trabajo de la semana
Desde lunes 6 al jueves 9 de abril
A continuación material para el trabajo de la semana
Desde el lunes 4 al viernes 8 de mayo
Desde el lunes 18 al viernes 22 de Mayo
A continuación, se adjunta el material de trabajo para la semana en la asignatura de Inglés
Desde el lunes 1 al viernes 5 de Junio
A continuación, se adjuntan los archivos con las indicaciones de trabajo de la semana
Desde el lunes 15 al viernes 19 de Junio
A continuación se adjuntan las instrucciones semanales en la asignatura de Inglés.
Desde el lunes 29 al viernes 3 de julio
A continuación, se adjuntan las instrucciones del trabajo semanal.
Desde el lunes 13 al viernes 17 de julio
Estimados, a continuación se adjunta el material de trabajo de la semana.
Desde el lunes 10 al viernes 14 de agosto
A continuación, se adjunta el documento y video con instrucciones para realizar el trabajo semanal de la asignatura.
EDUCACIÓN FÍSICA

Actividad 1.
Actividad 2.
Actividad 3.
Actividad 4.
ARTES VISUALES

Actividad 1.
Actividad 2.
Actividad 3.